• Ir al website
  • Subscribirse a las noticias del blog
logo


Hablando de Jóvenes Emprendedores

Posted on July 9, 2014 by Community Manager

Aidan Dwyer, el niño de 13 años que diseño sistema súper eficiente para paneles solares.

La inspiración le llegó a Aidan en un paseo a las montañas, donde se dio cuenta que había un patrón en las ramas de los árboles, que después descubrió – como lo hiciera el naturalista Charles Bonnet en 1754 – que estaban ordenadas según la sucesión de Fibonacci.

Intrigado por esta especie de secuencia que se repetía, el jóven se puso a hacer cálculos y el resultado no fue otro que la Secuencia de Fibonacci, una serie de números descrita en el siglo XIII por el matemático italiano Leonardo de Pisa (Más conocido como Fibonacci) que sirve para describir patrones en multitud de elementos de la naturaleza.

Aidan Dwyer
Aidan Dwyer
Diseño Natural
Diseño Natural
El Árbol Solar
El Árbol Solar

Comparó la capacidad de capturar energía solar con el orden tradicional en el que se ponen los paneles sobre el techo de una casa. Para ello trató de replicar una rama de roble usando un tubo de PVC y paneles solares.

Lo que descubrió fue que los árboles son más eficientes que los techos de las casas al conseguir energía.
Lo que hizo primero fue analizar los árboles, determinando el patrón en que están organizadas sus ramas y hojas. Realizo una copia en un software y construyó un sistema de paneles solares. También, colocó otros paneles uno al lado de otro con un ángulo de inclinación de 45 grados.

Después conectó un medidor a cada modelo para que pudiera monitorear el voltaje.
El resultado fue que el modelo ordenado como árbol generó más electricidad, un 50 por ciento más que el panel estilo techo.

Fuente: Bio Guía.

Posted in Tecnología, Uncategorized | Tags: aidan, emprendedor, energía, panel, solar |
« TOR: la cara oculta de internet
Foxconn usará robots en la producción del iPhone 6 »

Leave a comment Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Current ye@r *

Leave this field empty

Pages

  • Ir al website
  • Subscribirse a las noticias del blog

Archives

  • January 2017
  • July 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • March 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • July 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014

Categories

  • Dominios (2)
  • Hardware (75)
    • Gadgets (37)
  • Redes Sociales (24)
  • Seguridad Informatica (4)
  • Sistemas Operativos (55)
    • Android (11)
    • Chrome (6)
    • iOs (16)
    • Linux (1)
    • Windows (24)
  • Software (7)
  • Sylar News (3)
  • Tecnología (183)
    • IBM (2)
  • Uncategorized (16)

WordPress

  • Register
  • Log in
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)

Pages

  • Ir al website
  • Subscribirse a las noticias del blog

Archives

  • January 2017
  • July 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • March 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • July 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014

Categories

  • Dominios (2)
  • Hardware (75)
    • Gadgets (37)
  • Redes Sociales (24)
  • Seguridad Informatica (4)
  • Sistemas Operativos (55)
    • Android (11)
    • Chrome (6)
    • iOs (16)
    • Linux (1)
    • Windows (24)
  • Software (7)
  • Sylar News (3)
  • Tecnología (183)
    • IBM (2)
  • Uncategorized (16)

WordPress

  • Register
  • Log in
  • WordPress
Copyright 2014 Sylar Systems, C.A.
© sylarsystems.com