• Ir al website
  • Subscribirse a las noticias del blog
logo


¿Es posible robar datos desde un equipo no conectado a Internet?

Posted on November 4, 2014 by Community Manager

15179

Hay quienes optan por usar Internet lo menos posible ya que deja su equipo expuesto, y lo cierto es que quienes trabajan con datos importantes en la computadora y no necesitan de una conexión a la red deberían evitarla. Por supuesto esto impide que podamos disfrutar de todo lo que Internet nos ofrece, pero a cambio nuestro trabajo estará más seguro. Aún así, es posible robar datos desde una computadora que no esté conectada. Y por supuesto no nos estamos refiriendo a utilizar un dispositivo de almacenamiento como una memoria USB o similar, sino a un robo de datos en forma inalámbrica y sin Internet ni Bluetooth ni nada por el estilo. ¿Cómo sería posible sacar la información entonces?

Esto sin lugar a dudas les sonará a muchos a algo propio de una película de espías o agentes secretos, pero es completamente real. En Israel, un equipo de científicos se las ha ingeniado para extraer datos desde un equipo en la forma menos pensada. Un malware conocido como AirHopper es capaz de hacer uso de la tarjeta gráfica de la computadora para emitir señales electromagnéticas mediante la pantalla. Estas señales posteriormente pueden ser recibidas por un dispositivo con receptor FM, como por ejemplo un móvil, que esté situado cerca del equipo infectado. Nuestro dispositivo recibe las señales y según su configuración puede ser reenviado a otro equipo donde la señal es decodificada.

El sistema posee un alcance de 7 metros aproximadamente y puede transferir datos a una velocidad de hasta 60 bytes por segundo. Por supuesto esta cantidad es muy pequeña, pero es más que suficiente cuando se busca obtener una contraseña o algún bloque de texto que sea pequeño.

El único problema de todo esto es que de alguna forma es necesario infectar el ordenador en cuestión con el malware, y para eso sí es necesaria una conexión a Internet, con otro equipo o con un dispositivo de almacenamiento externo.

Posted in Seguridad Informatica |
« LG presenta su nuevo chip Nuclun
Andy Rubin abandona Google »

Leave a comment Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Current ye@r *

Leave this field empty

Pages

  • Ir al website
  • Subscribirse a las noticias del blog

Archives

  • January 2017
  • July 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • March 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • July 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014

Categories

  • Dominios (2)
  • Hardware (75)
    • Gadgets (37)
  • Redes Sociales (24)
  • Seguridad Informatica (4)
  • Sistemas Operativos (55)
    • Android (11)
    • Chrome (6)
    • iOs (16)
    • Linux (1)
    • Windows (24)
  • Software (7)
  • Sylar News (3)
  • Tecnología (183)
    • IBM (2)
  • Uncategorized (16)

WordPress

  • Register
  • Log in
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)

Pages

  • Ir al website
  • Subscribirse a las noticias del blog

Archives

  • January 2017
  • July 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • March 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • July 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014

Categories

  • Dominios (2)
  • Hardware (75)
    • Gadgets (37)
  • Redes Sociales (24)
  • Seguridad Informatica (4)
  • Sistemas Operativos (55)
    • Android (11)
    • Chrome (6)
    • iOs (16)
    • Linux (1)
    • Windows (24)
  • Software (7)
  • Sylar News (3)
  • Tecnología (183)
    • IBM (2)
  • Uncategorized (16)

WordPress

  • Register
  • Log in
  • WordPress
Copyright 2014 Sylar Systems, C.A.
© sylarsystems.com