• Ir al website
  • Subscribirse a las noticias del blog
logo


Vía para lograr robots que reaccionen con más rapidez y eficacia a lo que ven

Posted on June 3, 2014 by Community Manager

zfoto

Una de las razones por las que aún no tenemos coches que conduzcan solos ni hay minihelicópteros robóticos entregando a domicilio objetos físicos comprados online por un inquilino, es que los vehículos autónomos tienden a perder bastante eficiencia cuando se ven sometidos a condiciones muy exigentes, como por ejemplo las inherentes de circular a gran velocidad. Un sistema de conducción automática que permite aparcar impecablemente un automóvil, moviéndose obviamente a la baja velocidad que es propia del acto de aparcar un coche, puede tener en cambio problemas en reaccionar a tiempo ante un obstáculo imprevisto cuando el vehículo que pilota circula a 60 kilómetros por hora (37 millas por hora).

Parte del problema es el tiempo que se necesita para obtener e interpretar los datos de las cámaras. Un vehículo autónomo que utilice una cámara estándar para vigilar sus alrededores podría necesitar aproximadamente una quinta parte de un segundo para actualizar su posición. Eso es suficientemente bueno para unas condiciones de operación normales, pero no lo bastante rápido como para afrontar lo inesperado.

El equipo de Andrea Censi, un investigador del Laboratorio de Sistemas de Información y de Decisión (LIDS por sus siglas en inglés), adscrito al MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) en Cambridge, Estados Unidos, y Davide Scaramuzza, de la Universidad de Zúrich en Suiza, ha llegado a la conclusión de que una buena solución podría ser complementar las cámaras con sensores de un nuevo tipo, conocido como sensor neuromórfico, que pueden tomar mediciones un millón de veces por segundo.

Estos científicos han desarrollado un algoritmo, el primero de su tipo, que aprovecha los datos de esa nueva clase de sensores, y gracias al cual se podría conseguir que los robots que se mueven a gran velocidad no pierdan la eficacia que poseen a baja velocidad.

Un robot que utilizase su algoritmo podría actualizar su posición cada milésima de segundo, más o menos, permitiéndole esto realizar maniobras mucho más ágiles y precisas.

Fuente: Noticias de Ciencias.

Posted in Tecnología | Tags: robots |
« ¿Es posible “cocinar” robots? Hacia la electrónica imprimible y auto-ensamblable por calor
¿Qué hay de nuevo en OS X 10.10 Yosemite? »

Leave a comment Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Current ye@r *

Leave this field empty

Pages

  • Ir al website
  • Subscribirse a las noticias del blog

Archives

  • January 2017
  • July 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • March 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • July 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014

Categories

  • Dominios (2)
  • Hardware (75)
    • Gadgets (37)
  • Redes Sociales (24)
  • Seguridad Informatica (4)
  • Sistemas Operativos (55)
    • Android (11)
    • Chrome (6)
    • iOs (16)
    • Linux (1)
    • Windows (24)
  • Software (7)
  • Sylar News (3)
  • Tecnología (183)
    • IBM (2)
  • Uncategorized (16)

WordPress

  • Register
  • Log in
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)

Pages

  • Ir al website
  • Subscribirse a las noticias del blog

Archives

  • January 2017
  • July 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • March 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • July 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014

Categories

  • Dominios (2)
  • Hardware (75)
    • Gadgets (37)
  • Redes Sociales (24)
  • Seguridad Informatica (4)
  • Sistemas Operativos (55)
    • Android (11)
    • Chrome (6)
    • iOs (16)
    • Linux (1)
    • Windows (24)
  • Software (7)
  • Sylar News (3)
  • Tecnología (183)
    • IBM (2)
  • Uncategorized (16)

WordPress

  • Register
  • Log in
  • WordPress
Copyright 2014 Sylar Systems, C.A.
© sylarsystems.com