• Ir al website
  • Subscribirse a las noticias del blog
logo


Avance en chips superconductores

Posted on October 24, 2014 by Community Manager

img_0748

Un nuevo diseño de circuitos superconductores podría permitir aprovechar gran parte del espectacular potencial de los chips superconductores para la computación.

Los nuevos chips de ordenador con circuitos superconductores (circuitos con nula resistencia eléctrica) serían de 50 a 100 veces más eficientes desde el punto de vista energético que los chips actuales, un rasgo atractivo dado el creciente consumo de energía de los centros masivos de datos en los que se apoyan los sitios de internet con mayor tráfico en el mundo.

Los chips superconductores también prometen una capacidad de cálculo más grande: Los circuitos superconductores que usan lo que se conoce como uniones de Josephson han alcanzado los 770 gigahercios, ó 500 veces la velocidad del chip en el iPhone 6.

Pero los chips con uniones de Josephson son grandes y difíciles de fabricar; lo más problemático es que usan corrientes tan minúsculas que los resultados de sus cálculos son difíciles de detectar. En su mayor parte, se han visto relegados a unas cuantas aplicaciones diseñadas a medida para la detección de señales.

Adam McCaughan y Karl Berggren, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, han presentado un nuevo diseño de circuito que podría hacer mucho más baratos de construir a los dispositivos de superconducción simples. Y aunque los nuevos circuitos probablemente no alcanzarán en velocidad a los chips de hoy en día, sí podrían resolver el problema de la lectura de los resultados de los cálculos realizados con uniones de Josephson. En definitiva, se podría lograr reducir de manera espectacular el consumo de energía en la computación.

McCaughan y Berggren llaman a su dispositivo nanocryotron (nanocriotrón) (o nTron, abreviado), en honor al criotrón, un circuito superconductor experimental de computación desarrollado en los años 50 por Dudley Allen Buck, un pionero de la computación prematuramente fallecido a los 32 años de edad y que fue profesor en el MIT. En su día, el criotrón fue brevemente objeto de gran interés, y de financiación gubernamental, como la posible base para una nueva generación de ordenadores, pero se vio eclipsado por el circuito integrado.

Posted in Hardware, Tecnología | Tags: chips, superconductores |
« ¿Difiere mucho el desarrollador de videojuegos del desarrollador de aplicaciones?
Google y la Universidad de Oxford trabajan en proyectos de inteligencia artificial »

Leave a comment Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Current ye@r *

Leave this field empty

Pages

  • Ir al website
  • Subscribirse a las noticias del blog

Archives

  • January 2017
  • July 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • March 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • July 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014

Categories

  • Dominios (2)
  • Hardware (75)
    • Gadgets (37)
  • Redes Sociales (24)
  • Seguridad Informatica (4)
  • Sistemas Operativos (55)
    • Android (11)
    • Chrome (6)
    • iOs (16)
    • Linux (1)
    • Windows (24)
  • Software (7)
  • Sylar News (3)
  • Tecnología (183)
    • IBM (2)
  • Uncategorized (16)

WordPress

  • Register
  • Log in
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)

Pages

  • Ir al website
  • Subscribirse a las noticias del blog

Archives

  • January 2017
  • July 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • March 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • July 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014

Categories

  • Dominios (2)
  • Hardware (75)
    • Gadgets (37)
  • Redes Sociales (24)
  • Seguridad Informatica (4)
  • Sistemas Operativos (55)
    • Android (11)
    • Chrome (6)
    • iOs (16)
    • Linux (1)
    • Windows (24)
  • Software (7)
  • Sylar News (3)
  • Tecnología (183)
    • IBM (2)
  • Uncategorized (16)

WordPress

  • Register
  • Log in
  • WordPress
Copyright 2014 Sylar Systems, C.A.
© sylarsystems.com